Los discos de disc golf
Todo lo que necesitas saber sobre ellos
Para entender cómo se comportan los discos y poder predecir la trayectoria de los lanzamientos, es necesario lanzar, lanzar y lanzar.
Sin embargo hay conceptos que resulta útil conocer:
- los tipos de discos,
- comprender el concepto de la estabilidad de vuelo
- conocer la importancia del peso del disco
- entender el papel de los ángulos de lanzamiento
- tipos de plásticos...
Todos estos conceptos pueden ayudar en el proceso de aprendizaje y acelerar la evolución de un jugador.
Tipos de discos
Si los clasificamos por su velocidad, en el disc golf se usan 4 tipos de discos:
-Distance Driver: para lanzamientos de máxima distancia.
-Fairway Drivers: lanzamientos de calle.
-Mid-range: usados en lanzamientos de media distancia.
-Putter: para aproximar y patear a canasta.
Carta de vuelo
Uno de los conceptos que mayor importancia cobra es la carta de vuelo del disco. Esta se compone de 4 conceptos cuantificados mediante los que se puede predecir el comportamiento y la trayectoria que dibujará el disco en el aire al ser lanzado a la velocidad adecuada.
Estos cuatro conceptos son los siguientes:
– Speed o VELOCIDAD : de 1 a 14.
– El glide o PLANEO: de 1 a 6.
– El turn o GIRO: de 1 a -5.
– El fade o CAÍDA: de 0 a 5.
Ángulo de lanzamiento
Es importante diferenciar entre el ángulo de lanzamiento y trayectoria.
La trayectoria dependerá en parte del ángulo de lanzamiento pero también de carta de vuelo, el peso, la fuerza (viento) y la estabilidad del disco.
Básicamente se puede lanzar un disco:
- hyzer,
- plano, o
- anhyzer.
Peso del disco
Un aspecto importante a considerar es el peso del disco. Generalmente, cuanto más peso tenga el disco más recto debería volar al principio del vuelo.
Existen discos con muy diferentes pesos que normalmente van de 150 gramos hasta el máximo permitido de 200. Los principiantes se desenvuelven mejor con discos más ligeros.
Los pesos más comunes son 165-175 gr.
Tipos de plásticos
Por último, una característica más a considerar y no menos importante es el tipo de plástico.
En el mercado hay infinidad de tipos. Cada marca tiene los suyos con diferentes características.
La clasificación más general e importante es:
- Duros
- Blandos
Un mismo disco en un plástico más blando va a ser más inestable (mayor giro al principio del vuelo) y son recomendables para principiantes.
Discos más duros son más estables y preferidos por profesionales o aconsejables para lanzar contra el viento.
Además hay plásticos gomosos, rugosos, lisos... que aportarán otras características al disco y determinar un plástico como 'el mejor' va a depender de factores como: el tipo de disco (driver, media, putter…), el tipo de lanzamiento (largo, aproximación, pateo…) las condiciones del terreno o meteorológicas (con lluvia y mojado, calor y seco…), si hay viento o no, las preferencias personales...